¡ Esta semana ya podemos
salir de casa para hacer ejercicio !
Por ello os doy la
posibilidad de que uno de los dos entrenamientos sea fuera, si podéis
y queréis. Os voy a hacer tres propuestas (una de ellas es en el
exterior), de las cuales hay que hacer al menos dos. Si se
opta por hacer las tres, mejor.
1ª- Entrenamiento en
exterior. Consiste en hacer un entrenamiento físico en el
exterior: correr, montar en bici, etc. Caminar no vale, ni aunque sea
rápido.
Respeta las normas actuales
del ejercicio deportivo: hay que tener 14 años o más, ir solo, no
salir del municipio (no hay límite de distancia), no juntarse con
más personas, hacerlo entre las 6:00 y las 23:00 horas y una vez al
día. Cuidado porque las normas de los paseos son diferentes.
Recuerda calentar antes y
estirar al terminar. Llevar reloj para medir el tiempo y las
pulsaciones.
Es recomendable usar alguna aplicación que controle el entrenamiento: runtastic, strava, endomondo, etc.
Es recomendable usar alguna aplicación que controle el entrenamiento: runtastic, strava, endomondo, etc.
Documento
de comprobación de entrenamiento en exterior:
Nombre, día, hora y
duración del entrenamiento.
Explicación de la
actividad: tipo de ejercicio, terreno, ritmo, etc.
Descripción del recorrido:
distancia, inclinación, etc.
Pulsaciones
al terminar: antes de estirar, cuántas pulsaciones por minuto
tenemos. Medirlas igual que en las clases: contarlas en la muñeca o
cuello en 15 segundos y multiplicar por 4.
Sensaciones:
cómo me he sentido, qué parte ha sido más dura, etc.
Yo
___________________ padre/madre del alumno _____________ del curso
______,
certifico
que ha realizado la sesión de entrenamiento exterior de Educación
Física.
Añade
la firma
de tu padre o madre.
2ª
Entrenamiento en casa individual:
Puedes
hacer el entrenamiento individual que quieras o bien repetir alguna
ya hecho que te haya gustado, siempre que dure la parte principal al
menos 30 minutos (sin contar calentamiento ni vuelta a la calma).
Pueden ser varios entrenamientos más cortos seguidos o hacer varias
series del mismo entrenamiento.
3ª
Entrenamiento en casa en pareja:
Puedes
hacer el entrenamiento en parejas que quieras o bien repetir alguna
ya hecho que os haya gustado (de los de la semana pasada), siempre
que dure la parte principal al menos 30 minutos (sin contar
calentamiento ni vuelta a la calma). Pueden ser varios entrenamientos
más cortos seguidos o hacer varias series del mismo entrenamiento.
Un ejemplo es el siguiente
(está en inglés pero se entiende muy bien):
Canal:
Sydney Cummmings Vídeo: “30
Minute Full Body Partner Workout”
Duración:
31:49 minutos Link: https://www.youtube.com/watch?v=1miDdEzletg
Documento
comprobante para el entrenamiento individual y para el de pareja:
Entregar los comprobantes
como máximo el domingo 10 de mayo. javiaravalle@gmail.com
Tu
nombre, día, hora y duración de tu entrenamiento.
Nombre
del vídeo: Canal y sesión que has hecho.
Sensaciones
que has tenido. Por ejemplo: es muy duro para mi, la segunda parte es
muy divertida, me ha resultado muy suave este ejercicio, etc.
Dibuja
y explica uno de los ejercicios del vídeo que te haya gustado
especialmente y explica porqué lo has elegido.
Copia
el siguiente texto:
Yo
___________________ padre/madre del alumno _____________ del curso
______,
certifico
que ha realizado la sesión completa de entrenamiento de Educación
Física.
Añade
la firma
de tu padre o madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario